Cambio Climatico Emocional 9788419341433 - CONANGLA, MERCE [pdf] [epub]

09/10/2023

Índice

Descargar Cambio Climatico Emocional 9788419341433 de
CONANGLA, MERCE

¿De qué se trata este libro?

El mundo avanza de forma rápida a nivel tecnológico y de conocimientos, pero, como personas y sociedad, no evolucionamos con igual rapidez en los campos emocional y ético. Sigue habiendo un gran abismo entre la dimensión intelectual y la emocional, entre lo que sabemos y lo que hacemos, entre la teoría y la práctica, entre la estética y la ética. […] Por este motivo, nos preguntamos: ¿Educamos adecuadamente a la nueva generación de humanos para que esté en condiciones de dar respuesta a estos retos que se avecinan? ¿Tendrán los recursos necesarios para afrontarse los grandes cambios que se anuncian? ¿Dispondrán de suficiente fortaleza emocional para buscar soluciones en común y no desistir de la vida a pesar de los problemas que se les presenten? ¿Lo que les estamos enseñando, en las escuelas y en casa, les servirá para superar las crisis? ¿Estarán preparados para asumir las pérdidas y el sufrimiento? ¿Estarán dispuestos a cambiar el estilo de vida que, hasta ahora, ha constituido su normalidad? ¿Tendrán la capacidad de mantener la ilusión y las ganas de vivir incluso cuando la vida les duela?

Nº de páginas: 296
Editorial: Amat Editorial
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788419341433
Año de edición: 2023

Especificaciones del libro

Cambio Climatico Emocional 9788419341433 de
CONANGLA, MERCE

  • Nombre del libro: Cambio Climatico Emocional 9788419341433
  • Autor/a:
    CONANGLA, MERCE
  • Temática:
    Autoayuda
  • Cantidad de páginas:
    296
  • Otras temáticas:
    Autoayuda
  • Editorial:
    Amat
  • ISBN: :
    9788419341433
  • Formatos en los que se puede descargar: PDF, mobi, kindle, epub

El análisis de nuestro experto:

Análisis del libro "Cambio Climático Emocional"

Resumen

El libro "Cambio Climático Emocional" escrito por Merce Conglá, aborda de manera profunda y detallada la problemática actual del cambio climático y cómo este afecta nuestras emociones. El autor/a expone datos científicos y estadísticas alarmantes, pero también nos ofrece herramientas para afrontar este desafío desde una perspectiva emocional y personal.

Análisis del contenido

En el libro, Conglá comienza por explicar los conceptos básicos sobre el cambio climático y su impacto en nuestro planeta. Utiliza un lenguaje sencillo y accesible, lo cual facilita la comprensión de temas científicos complejos. A través de gráficos y ejemplos prácticos, el autor/a demuestra la magnitud del problema y cómo este se intensifica con el paso del tiempo.

Además, Conglá profundiza en la conexión entre el cambio climático y nuestras emociones. Explora cómo la incertidumbre, el miedo y la tristeza frente a la crisis climática han afectado nuestra salud mental y bienestar emocional. A través de testimonios y casos reales, el autor/a muestra cómo los eventos climáticos extremos y las noticias sobre desastres naturales impactan nuestras vidas y generan ansiedad colectiva.

El libro también presenta diferentes estrategias y herramientas para hacer frente a las emociones negativas generadas por el cambio climático. Conglá nos anima a tomar medidas individuales y colectivas para combatir esta crisis, como reducir nuestra huella de carbono, participar en movimientos sociales y promover cambios políticos. El autor/a enfatiza la importancia de la esperanza y la acción como antídotos ante la apatía y la desesperanza frente al cambio climático.

Comentarios personales

Personalmente, considero que "Cambio Climático Emocional" es un libro necesario en nuestra sociedad actual. El autor/a logra transmitir de manera efectiva la urgencia y la gravedad de la crisis climática, pero también nos da motivos para no caer en la desesperación.

Me gusta cómo Conglá incorpora testimonios y casos reales para ilustrar los efectos emocionales del cambio climático, ya que esto nos permite empatizar con las experiencias de otras personas y entender que no estamos solos en esta lucha. Además, las estrategias y herramientas propuestas son muy prácticas y nos invitan a tomar acción, ya sea a nivel individual o colectivo.

En conclusión, recomendaría "Cambio Climático Emocional" a cualquier persona interesada en comprender y abordar la crisis climática desde una perspectiva emocional. El libro nos enfrenta a nuestras emociones y nos motiva a actuar, recordándonos que cada pequeña acción cuenta y que todavía hay esperanza para un futuro sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir