Ciencia Del Buen Dormir - ALBARES, DR. JAVIER [pdf] [epub]

12/09/2023

Índice

Descargar Ciencia Del Buen Dormir de
ALBARES, DR. JAVIER

¿De qué se trata este libro?

El ser humano duerme una media de treinta años de su vida y su salud física y mental depende de lo bien que lo haga. Lograr un buen descanso es posible, necesario y puede cambiarte la vida.

Dormir bien es vivir mejor, con más energía, felicidad, creatividad y empatía. El sueño es uno de los pilares de nuestra salud y, sin embargo, es el más olvidado y descuidado. La falta de sueño puede hacer de nuestra vida una auténtica condena y, aun así, durante décadas su importancia ha sido menospreciada a causa de nuestro ajetreado estilo de vida: actividades, preocupaciones, pantallas, estrés y una lista de tareas que priorizamos por encima de la necesidad de descanso.

La ciencia del buen dormir es una obra de referencia que aúna todo el saber científico y médico que el Dr. Albares ha obtenido tras décadas atendiendo a los miles de pacientes que han recurrido a él en busca de ayuda. Una guía para poder comprender por qué necesitamos dormir, cómo podemos optimizar nuestro descanso, cómo detectar los trastornos del sueño que puedan necesitar atención médica y, en definitiva, cómo dormir más y mejor.

Editorial: Península
Número de páginas: 384
Fecha de publicación: 02/05/2023
Idioma: Español
ISBN: 978-956-6215-04-2
Formato: 14 x 22 cm.
Presentación: Rústica con solapas

Especificaciones del libro

Ciencia Del Buen Dormir de
ALBARES, DR. JAVIER

  • Nombre del libro: Ciencia Del Buen Dormir
  • Autor/a:
    ALBARES, DR. JAVIER
  • Temática:
    Autoayuda
  • Cantidad de páginas:
    384
  • Otras temáticas:
    Autoayuda
  • Editorial:
    Península
  • ISBN: :
    9789566215042
  • Formatos en los que se puede descargar: PDF, mobi, kindle, epub

El análisis de nuestro experto:

Análisis del libro "Ciencia del Buen Dormir" de ALBARES, DR. JAVIER

Resumen

En su libro "Ciencia del Buen Dormir", el Dr. Javier Albáres nos brinda una guía completa sobre el sueño y su impacto en nuestra salud y bienestar. A través de una combinación de investigación científica y consejos prácticos, el autor nos enseña cómo mejorar la calidad de nuestro sueño para llevar una vida más saludable y productiva.

Contenido

Capítulo 1: La importancia del sueño

En este capítulo, el Dr. Albáres destaca la relevancia del sueño para nuestra salud física y mental. Explica cómo la falta de sueño puede afectar negativamente nuestras capacidades cognitivas, nuestro estado de ánimo y nuestra salud en general. Además, nos introduce conceptos clave como el ritmo circadiano y la arquitectura del sueño.

Comentario personal:

Este capítulo inicial me pareció sumamente interesante, ya que muchas veces subestimamos la importancia del sueño en nuestras vidas. A partir de la lectura de este capítulo, comencé a reflexionar sobre mi propia calidad de sueño y a entender cómo algunos hábitos pueden estar afectando mi descanso.

Capítulo 2: Los trastornos del sueño

Aquí, el autor analiza en detalle los trastornos más comunes relacionados con el sueño, como el insomnio, la apnea del sueño y la narcolepsia. Describe los síntomas de cada uno y ofrece recomendaciones para su tratamiento. El Dr. Albáres también nos enseña cómo reconocer si estamos realmente sufriendo de un trastorno del sueño o si solo estamos experimentando dificultades ocasionales para conciliar el sueño.

Comentario personal:

Este capítulo me resultó muy útil, ya que he experimentado dificultades para dormir en el pasado. Gracias a la información proporcionada por el autor, pude identificar algunos de los síntomas de mis problemas de sueño y ahora estoy considerando buscar ayuda profesional para abordar estos problemas de manera adecuada.

Capítulo 3: Factores que afectan el sueño

El Dr. Albáres nos habla en este capítulo sobre los diferentes factores que pueden influir en la calidad de nuestro sueño. Algunos de los aspectos abordados son el estrés, la alimentación, la actividad física y la exposición a la luz artificial. El autor aporta consejos prácticos para mejorar cada uno de estos factores y lograr un descanso óptimo.

Comentario personal:

Me encantó este capítulo porque me hizo tomar conciencia de cómo algunos aspectos de mi estilo de vida pueden estar afectando mi sueño. A partir de ahora, me esforzaré por mejorar mi alimentación, practicar ejercicio regularmente y reducir mi exposición a la luz artificial al acercarse la hora de dormir.

Capítulo 4: Hábitos para dormir mejor

En la última sección del libro, el Dr. Albáres nos brinda una lista de hábitos que podemos adoptar para mejorar nuestra calidad de sueño. Estos incluyen establecer una rutina de sueño regular, crear un ambiente propicio para dormir y utilizar técnicas de relajación para conciliar el sueño más fácilmente.

Comentario personal:

Este capítulo fue extremadamente útil para mí, ya que brinda consejos prácticos y fáciles de implementar. He seguido las recomendaciones del autor durante varias semanas y he notado una mejora significativa en la calidad de mi sueño. Me siento más descansado y con mayor energía durante el día.

Conclusión

"Ciencia del Buen Dormir" es un libro excepcional que combina elementos científicos con consejos prácticos para mejorar nuestra calidad de sueño. El Dr. Javier Albáres logra explicar de manera clara y comprensible conceptos complejos relacionados con el sueño, permitiéndonos entender mejor cómo funciona y cómo podemos mejorarlo. Recomiendo encarecidamente este libro a cualquier persona interesada en optimizar su descanso y llevar una vida más saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir