
Feminidad Salvaje - ENCINAS, SONIA [pdf] [epub]
17/09/2023

Descargar Feminidad Salvaje de
ENCINAS, SONIA
¿De qué se trata este libro?
¿Tu relación contigo misma debe mejorar? ¿Te dedicas poco tiempo? ¿Te sientes apagada y baja de energía? ¿Te falta ilusión en tu vida diaria? ¿Desconoces tus ciclos y cómo te afectan? ¿Vives en conflicto contigo misma? ¿Mantienes relaciones que te absorben la energía? ¿Sueles posponer eternamente tus deseos? ¿Te has olvidado de tus pasiones? ¿Sientes que tu sexualidad está dormida? ¿Te das poco placer a ti misma? ¿Sientes que tu cuerpo necesita despertar? ¿Te cuesta confiar en las personas? ¿Te cuesta expresar tus sentimientos? ¿Mides constantemente tus palabras? ¿Hablas deprisa, caminas deprisa y vives deprisa? ¿Te cuesta maravillarte por el mundo que te rodea? Entonces, este libro es para ti. La periodista y sexóloga Sonia Encinas nos presenta en Feminidad salvaje el método de autoconocimiento femenino que ha creado para abordar sus sesiones de coaching personal. Haciendo uso de tres arquetipos —la mujer salvaje, la mujer esencial y la mujer sexual—, nos muestra la mujer poderosa que hay en cada una y ayuda a conectar con una misma para empezar a diseñar la vida con sentido que se desea vivir. Con este manual, la lectora aprenderá a reconectar con su cuerpo y sus emociones.
Autor: Sonia Encinas
Editorial: B De Bolsillo
Año: 2022
Idioma: Español
N° páginas: 240
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 14 x 21.5 cm
Isbn13: 9788413142296
Especificaciones del libro
Feminidad Salvaje de
ENCINAS, SONIA
|
|
El análisis de nuestro experto:
Análisis de "Feminidad Salvaje"
Introducción
El libro "Feminidad Salvaje" de Sonia Encinas es una obra que explora el concepto de feminidad desde una perspectiva novedosa y original. A lo largo de sus páginas, la autora desafía los estereotipos y roles de género tradicionales, invitando a las mujeres a abrazar su esencia más auténtica y salvaje.
Análisis de la obra
Capítulo 1: Reconectando con nuestra esencia
En este primer capítulo, Encinas nos invita a reflexionar sobre las expectativas sociales que limitan la expresión de nuestra feminidad. A través de ejemplos y experiencias personales, la autora nos anima a reconectar con nuestra esencia más profunda y a liberarnos de los juicios externos.
Capítulo 2: La feminidad como fuerza poderosa
En este segundo capítulo, se desarrolla la idea de que la feminidad es una fuerza poderosa que ha sido subestimada a lo largo de la historia. A través de investigaciones y ejemplos históricos, Encinas demuestra cómo la feminidad puede ser una fuente de fortaleza y empoderamiento para las mujeres.
Capítulo 3: La sanación a través de la feminidad
En este tercer capítulo, la autora profundiza en el tema de la sanación a través de la conexión con nuestra feminidad. Encinas argumenta que al abrazar nuestra naturaleza más salvaje, podemos encontrar un camino hacia la sanación emocional, física y espiritual. Además, ofrece ejercicios prácticos para comenzar este proceso de sanación.
Comentarios personales
Personalmente, "Feminidad Salvaje" ha sido una revelación para mí. A través de su lectura, he cuestionado y desafiado mis propias ideas preconcebidas sobre lo que significa ser mujer en la sociedad actual. El libro me ha inspirado a abrazar mi feminidad de una manera auténtica y libre de los estereotipos impuestos.
Me ha encantado cómo Sonia Encinas combina la rigurosidad académica con su experiencia personal, lo cual da como resultado una obra enriquecedora y accesible para todo tipo de lectores. Sus ejercicios prácticos han sido especialmente útiles para comenzar a explorar mi propia feminidad de una manera más profunda.
Recomendaría "Feminidad Salvaje" a todas las mujeres que estén buscando una perspectiva renovada sobre su feminidad y que deseen empoderarse a través de su esencia más auténtica y salvaje. Este libro es una poderosa herramienta para la transformación personal y la construcción de una sociedad más igualitaria y respetuosa.
Deja una respuesta