Rio, Luego Existo. Risoterapia Integrativa - [pdf] [epub]

05/10/2023

Índice

Descargar Rio, Luego Existo. Risoterapia Integrativa de

¿De qué se trata este libro?

La presente obra es una guía especialmente práctica, dirigida a cualquier persona en busca de recursos de desarrollo personal, bien para aplicarlos a sí misma, bien para transmitirlos a otras a través del trabajo habitual o por medio de actividades específicas para grupos. Los contenidos están repartidos en tres áreas: • Área de la Risoterapia, los juegos y las dinámicas de grupo, con explicaciones claras y concretas, y con diversidad de ejemplos para la realización de prácticas y sesiones desde este enfoque. • Área del autoconocimiento, la autogestión y el autoliderazgo, con modelos fáciles de comprender y especialmente de practicar en lo cotidiano, que generan estados positivos y de bienestar personal. • Área de la conducción, la gestión y la dinamización de grupos de cualquier tipo y perfil, con exposiciones claras y concretas para facilitar actitudes, aptitudes y habilidades que favorezcan una intervención eficaz al mediar, guiar o liderar el grupo.

Especificaciones del libro

Rio, Luego Existo. Risoterapia Integrativa de

  • Nombre del libro: Rio, Luego Existo. Risoterapia Integrativa
  • Autor/a:
  • Temática:
    Autoayuda
  • Cantidad de páginas:
    215
  • Otras temáticas:
    Superacion Personal
  • Editorial:
    Paulinas
  • ISBN: :
    9789587860016
  • Formatos en los que se puede descargar: PDF, mobi, kindle, epub

El análisis de nuestro experto:

María Acaso.




Análisis del libro "Río Luego Existo" de María Acaso

Análisis del libro "Río Luego Existo" de María Acaso

Introducción

El libro "Río Luego Existo. Risoterapia Integrativa" de María Acaso es una obra indispensable para todas aquellas personas que buscan entender la importancia del juego, la risa y la creatividad en nuestras vidas. A través de su experiencia como profesora, investigadora y activista pedagógica, Acaso nos invita a reflexionar sobre la rigidez del sistema educativo actual y propone nuevas formas de aprendizaje basadas en la desestigmatización del error y la incorporación de la risa como herramienta pedagógica.

Desarrollo

Capítulo 1: El juego como motor del aprendizaje

En este primer capítulo, Acaso nos habla sobre la importancia del juego como motor del aprendizaje. A través de interesantes ejemplos y reflexiones, la autora nos muestra cómo el juego estimula la creatividad, fomenta la colaboración y nos ayuda a desarrollar habilidades sociales. Personalmente, este capítulo me ha hecho reflexionar sobre la falta de espacio para el juego en nuestro sistema educativo y cómo esto puede limitar el desarrollo integral de los estudiantes.

Capítulo 2: La risa como herramienta pedagógica

En el segundo capítulo, Acaso nos introduce en el mundo de la risoterapia y nos muestra cómo el uso de la risa en el ámbito educativo puede ser transformador. A través de anécdotas y ejercicios prácticos, la autora nos invita a reírnos de nosotros mismos, a desdramatizar el error y a incorporar la risa como una herramienta pedagógica. Su visión fresca y disruptiva sobre el tema me ha abierto los ojos sobre las posibilidades que la risa puede ofrecer en el ámbito educativo.

Capítulo 3: La importancia de la creatividad

En el último capítulo, Acaso aborda el tema de la creatividad y cómo esta se ve limitada en nuestro sistema educativo. A través de distintos ejemplos y propuestas, la autora nos invita a replantearnos la forma en que concebimos la creatividad y nos muestra que todos somos capaces de ser creativos si nos despojamos de los estereotipos y prejuicios. Durante la lectura de este capítulo, he comprendido la importancia de promover la creatividad en nuestras aulas y cómo esto puede potenciar el aprendizaje y la motivación de los estudiantes.

Conclusiones

En conclusión, el libro "Río Luego Existo. Risoterapia Integrativa" de María Acaso es una obra revolucionaria que invita a repensar la forma en que concebimos la educación. A través de su visión fresca y provocadora, la autora nos muestra la importancia del juego, la risa y la creatividad como motores del aprendizaje. Personalmente, este libro ha sido una fuente inspiración y me ha hecho reflexionar sobre mi práctica docente. Lo recomendaría sin dudarlo a todos aquellos interesados en transformar la educación y promover una pedagogía más lúdica y liberadora.

Comentario Personal

Este libro me ha impactado profundamente. Como docente, siempre he creído en la importancia de incorporar el juego y la creatividad en mis clases, pero el libro "Río Luego Existo" me ha hecho comprender la necesidad de ir aún más allá. La risa como herramienta pedagógica es algo que nunca había considerado seriamente, pero ahora veo cuánto puede aportar en el desarrollo de los estudiantes. Sin duda alguna, comenzaré a implementar algunos de los consejos y ejercicios propuestos por María Acaso en mi práctica docente. Estoy emocionado/a por los cambios que esto puede generar y cómo puede impactar positivamente en el aprendizaje de mis estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir